REDES SOCIALES Y SU IMPORTANCIA HOY EN DÍA
Las redes sociales son páginas web, (facebook, twitter, y otros) que sirven como medios de comunicación entre las personas para diversos fines, tales como: conectarse con amigos o familiares cercanos, lejanos (de cualquier parte del mundo), e incluso establecer nuevas relaciones, y compartir contenidos (videos, mensajes, juegos); opiniones sobre diferentes temas por ejemplo de tipo laboral o académico, hacer encuestas y crear comunidades con intereses similares (en cuanto a gustos, creencias etc.).
En ellas se puede además encontrar información sobre novedades que suceden alrededor del mundo, las cuales en ocasiones, se difunden de manera más rápida y efectiva por éste que por otros medios tradicionales. Lo mejor de todo, es que han sido creadas varias con diferentes objetivos. Por ejemplo linkedIn, está orientada a profesionales y personas de negocios, a través de la cual pueden promocionar, vender productos o servicios así como informar sobre puestos de trabajo y lo más importante es que son páginas que se actualizan instantánea y constantemente.
Desafortunadamente, sobre todo la comunidad juvenil, no hace buen uso de tan importantes herramientas, pues se quedan en solo amigos y juegos, muchos descuidan sus labores académicas y demás responsabilidades, incluso llagan a perder la comunicación y el compartir con su propia familia por estar “pegados” a cada cosa que ocurre en las redes. Por ello, es bueno empezar a reflexionar si realmente se utilizan de manera adecuada, y si no, empezar a implementar los correctivos pertinentes para que las redes sociales en lugar de convertirsen en un problema, sean fuente de soluciones.
10 CONSEJOS PARA UN CORRECTO USO DE LAS REDES SOCIALES
- No publiques nada que no quisieras que tus padres/familiares vieran.
- Si tienes dudas sobre publicar o no una foto, no lo hagas.
- Tu nombre en redes sociales y dirección de correo electrónico no debe contener palabras malsonantes.
- Respétate a ti mism@ y respeta a los demás. Estás a la vista de cualquier persona del mundo.
- Recuerda que el consumo de alcohol en Estados Unidos no está permitido legalmente hasta los 21 años, aunque en España sí se permita a partir de los 18. Imágenes consumiendo tabaco o alcohol pueden reducir tus opciones de ser admitido por una universidad americana o incluso, puede hacerte perder tu beca.
- Es igual de importante twittear que retwittear contenido no apropiado.
- Los temas de vestuario, se quedan en el vestuario. No publiques información que se ha tratado de forma privada y puede dañar a algún compañero o crear conflicto en el equipo.
- Evita hacer comentarios o publicaciones sobre política, religión, orientación sexual…
- Cuidado con los horarios de publicación en redes sociales, nunca en horario de clases o de madrugada cuando deberías estar descansando.
- Tienes que actuar como un representante de tu deporte y universidad, asumiendo la responsabilidad que ello supone.
El impacto de las redes sociales en el éxito o fracaso de las empresas
En los últimos años la relación entre los consumidores y las empresas ha cambiado radicalmente. Hasta hace poco tiempo, un cliente compartía su satisfacción o insatisfacción respecto de un producto o servicio con su red de conocidos y a través de la palabra directa, lo que limitaba el alcance e impacto del mensaje. Era por lo tanto, una época en la que cualquier empresa podía permitirse un número de clientes insatisfechos al año sin correr grandes riesgos.
Pero ese escenario ya es parte de la historia. Nos movemos en un mundo en el cual las personas comparten cientos de miles de detalles de su vida cotidiana en redes sociales con el fin de que otros las comenten. Las relaciones funcionan en red: se trata de ser y ser visto, de participar, de ser parte del mundo de una forma totalmente colectiva y sin condicionantes. Y este cambio social ha tenido un impacto apabullante en las empresas, que hemos pasado de relacionarnos con cada cliente de forma separada, específica, a saber que cada experiencia de venta tiene la oportunidad o el riesgo de quedar reflejada en la red de redes.
Algunos datos interesantes que dejan claro que las redes sociales no son una moda pasajera, sino una verdadera revolución social:
- 1 de 8 parejas que se casaron el año pasado en Estados Unidos se conocieron a través de redes sociales.
- Mientras a la radio le tomó 38 años alcanzar los 50 millones de oyentes y a la TV 13 años, Internet alcanzó ese número de usuarios habituales en 4 años, Ipod en 3 y Facebook sumó 100 millones de usuarios en 9 meses!
- El 80% de los usuarios de Twitter utiliza esta herramienta desde el móvil. La gente actualiza su estado desde cualquier lugar del mundo. Imagina lo que eso significa desde la perspectiva de insatisfacción con un producto o servicio!
- Si Facebook fuera un país, sería el 4 del mundo, por número de “habitantes”
- Existen 200 millones de blogs. El 54% de los mismos son actualizados a diario y el 34% postea opiniones sobre empresas y productos.
- El 25% de los resultados de búsqueda en los que aparecen las 20 marcas top son links creados por usuarios.
- Los usuarios dan más credibilidad a lo que otros usuarios dicen sobre productos que a en qué lugar aparecen éstos en las búsquedas en Google
- Mientras el 78% de los consumidores confía en lo que sus coetáneos opinan sobre una marca o producto, solo el 14% confía en los anuncios.
- Solo el 18% de los anuncios de televisión generan retorno sobre la inversión.